El Gobierno reglamentó el viernes y a través del Decreto 173/2023 la nueva moratoria previsional para que las y los trabajadores formales e informales en la edad jubilatoria puedan acceder al sistema previsional a pesar de no contar con los30 años de aportes requeridos. 

En este marco, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que ya se encuentran habilitados los turnos para iniciar el trámite.

¿Qué establece la nueva normativa del Plan de Pagos de Deuda Previsional de ANSES?

A través de la normativa se establecieron requisitos y restricciones para acceder al plan. La verificación de las condiciones de los solicitantes se llevará a cabo mediante el análisis de información con distintos organismos. 

Conforme a los publicado, ANSES habilitará la jubilación a quienes no pasen los estudios socioeconómicos aunque sólo si se encuentren en situación de vulnerabilidad. 

Te puede interesar:  Última semana para que jubilados cobren $50.000 extra: mirá si te toca

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la moratoria previsional?

  • ANSES evaluará la situación socio patrimonial de las personas antes de otorgarles el beneficio;
  • Se restringe el acceso para la obtención de divisas por el plazo de 12 meses, contados a partir de la fecha de la solicitud;
  • En el caso de cumplir con los parámetros, podrán cancelar la deuda por los años de moratoria en hasta 120 cuotas, deducidos del haber previsional;
  • El valor de la cuota no debe exceder el 30 % del monto vigente del haber mínimo,
  • En el caso de excederse, sólo se podrá acceder a la moratoria si se cancela la deuda “en un sólo pago, que no será deducible del haber previsional.”
Te puede interesar:  Anses activó el pago extra para desempleados: cuánto cobro en marzo

¿Quiénes pueden acceder a la jubilación sin aportes?

  • Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos;
  • Podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive,
  • El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.

ANSES: evaluación socioeconómica

Junto a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la evaluación socioeconómica será de acuerdo a los siguientes parámetros:

  • Patrimonio del Impuesto sobre los Bienes Personales, tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor o por la Administración Nacional de Aviación Civil o la Prefectura Naval Argentina o créditos prendario,
  • Ingresos Brutos anuales de la persona solicitante.
  • Gastos y consumos efectuados con tarjetas de crédito y débito.
Te puede interesar:  ¿Hay bono en abril para jubilados?: lo que dijo Caputo sobre el refuerzo

¿Cómo será la regulación de la deuda en una cuota?

La Doctora Laura Kalerguiz, indicó a través de sus redes sociales que el monto de la cuota de la moratoria dependerá de los años a regularizar. El valor de la Unidad de Pago será equivalente al 29 % de la base mínima imponible de la remuneración. 

Esta suma ascenderá a $ 19.758,21 por lo que las cuotas rondarán en $ 5730 mensuales. A su vez, no deberán superar el 30% del haber mínimo de $ 58.665, por lo que no excederán los $ 17.599. 

Fuente: El cronista

Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here