La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó junto al Gobierno Nacional que en enero un bono de alrededor de $ 80.000, destinado a reforzar los ingresos del grupo familiar y, además, se complementará con otros incentivos económicos.

Se trata de la Tarjeta Alimentar, una herramienta de asistencia estatal dirigida a los sectores más vulnerables, destinada a la compra de alimentos y bebidas.

Para acceder al programa que controla Capital Humano y que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)no es necesario realizar ningún tipo de trámite.

El haber se deposita en la misma cuenta donde los beneficiarios reciben la prestación, y se cobra en la fecha según el calendario de pagos, de forma automática. En ese sentido, simplemente se requiere ser uno de los progenitores (madres o padres) con hijos de hasta 17 años que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Además, lo cobran mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente cobren la asignación por embarazo, y madres que cobren una Pensión No Contributiva con siete hijos o más.

Te puede interesar:  AUH y Tarjeta Alimentar: montos confirmados por Anses para abril 2025

Los aumentos de enero para la AUH no impactarán en la prestación, por lo tanto los montos seguirán siendo los siguientes:

  • $52.250 por un hijo.
  • $81.936 por dos hijos.
  • $108.062 por tres o más hijos.

Este beneficio no requiere inscripción previa, tan solo hay que verificar que los datos personales y del grupo familiar estén cargados correctamente en Mi ANSES.

La Tarjeta Alimentar no tendrá incrementos en enero. (Foto: archivo)

La Tarjeta Alimentar no tendrá incrementos en enero. (Foto: archivo)

Te puede interesar:  Anses 2025: ¿Cómo impacta el aumento de abril en las asignaciones?

Cuánto se cobra de AUH en enero 2025

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSESoficializó los nuevos montos para la AUH en enero, y el 9 comenzará con los pagos.

De acuerdo a la nueva fórmula de Movilidad, los titulares de estos beneficios cobrarán este mes un aumento según el dato de inflación publicado por el INDEC correspondiente a noviembre, del 2,4%, lo que dejó los haberes en las siguientes escalas:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $76.436,30
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $248.897,77
  • Asignación por Embarazo: $76.436,30
Te puede interesar:  Última semana para que jubilados cobren $50.000 extra: mirá si te toca

Del monto total, se abona el 80% de manera mensual, mientras que el 20% restante se retiene. Este porcentaje acumulado se paga una vez al año al presentar la libreta de escolaridad y vacunación del menor ante ANSES.

Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here