En medio de la campaña electoral, el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, generó una gran polémica al proponer la privatización de los cauces de agua como una solución para combatir la contaminación. Durante su discurso en el Congreso Económico Argentino en la Rural, Milei afirmó que “una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera” debido a la supuesta abundancia del recurso hídrico en el país.
La novedad se suma a otras que ya son parte del plan privatizador de “casi todo” del partido libertario, como el arancelamiento de la salud, educación pública, trenes argentinos, PAMI, YPF, Vaca Muerta, entre otros.
El candidato justificó su propuesta argumentando que, en caso de escasez de agua, el recurso “dejaría de valer 0 y se terminaría la contaminación”. Milei se refirió al derecho de propiedad en este contexto y sugirió que la falta de definición en esta área permitiría la contaminación desenfrenada por parte de las empresas.
Reacciones en contra
Las reacciones en contra de esta idea no se hicieron esperar. La presidenta de Aysa, Malena Galmarini, criticó a Milei por hablar de privatizar un recurso vital como el agua, que ya es escaso en el mundo. Galmarini enfatizó que el agua es un recurso de todos los argentinos y argentinas y acusó a algunos de querer lucrar con las necesidades básicas de las personas.
Repudio de la oposición
Desde Juntos por el Cambio, la senadora Gladys González, rechazó las declaraciones de Milei. González acusó al candidato de no preocuparse por problemas de salud y competitividad que surgirían si se privatizara el agua, y la pérdida de recursos de impuestos en el gasto de salud. La senadora cuestionó la comprensión de Milei sobre economía y su planteamiento.
El diputado radical Martín Tetaz también cuestionó la propuesta de Milei y preguntó si podría nombrarse una sola ciudad importante en el mundo atravesada por un río privado. Tetaz calificó a Milei como “un burro” y expresó que el candidato nunca entendió el liberalismo ni el derecho de propiedad.
Federico Pinedo, referente del Pro, hizo un llamado a cuidar los bienes comunes, como el aire y las aguas públicas, enfatizando la importancia de las normas internacionales de protección del medio ambiente y la Constitución.
Desprecio por los bienes comunes
Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), lamentó las declaraciones de Milei y lo acusó de menospreciar los bienes comunes. Liberman denunció un desprecio por la justicia social en las propuestas de la ultraderecha y destacó que las desigualdades son un hecho colectivo que requiere abordarse con justicia social.
Las controvertidas declaraciones de Javier Milei sobre la privatización de los ríos han desencadenado un acalorado debate sobre el manejo de recursos vitales en Argentina.