Mientras ANSES avanza con el pago del bono y el aumento de octubre, el foco del Gobierno y de los jubilados ya está puesto en la próxima actualización. En noviembre, los haberes volverán a subir, esta vez según la variación de precios registrada en septiembre, de acuerdo con la fórmula de movilidad mensual basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Aunque el INDEC dará a conocer el dato oficial de inflación recién el 14 de octubre, distintas consultoras privadas ya estiman el porcentaje que impactará en los ingresos de millones de jubilados y pensionados. Según los relevamientos del sector, la suba rondará el 2,1 %, una cifra similar a la de los meses previos, en línea con la desaceleración del nivel general de precios.

Te puede interesar:  Jubilados de ANSES: estos son los dos beneficios adicionales que se pagan en octubre 2025

De cuánto será el aumento de noviembre para jubilados de Anses

De confirmarse ese valor, el haber mínimo pasaría de los $326.298,38 actuales a cerca de $333.150,65, mientras que el bono de $70.000 continuaría vigente, llevando el total percibido por quienes cobran la mínima a aproximadamente $403.150,65. El incremento también se trasladará a pensiones no contributivas, PUAM y asignaciones familiares y universales, que se actualizan con el mismo índice.

Te puede interesar:  ANSES confirma beneficio importante para jubilados gracias a Sandra Pettovello

El ajuste de noviembre será el octavo aumento consecutivo determinado por el Decreto 274/2024, que establece actualizaciones mensuales según el IPC de dos meses atrás. Es decir, la inflación de septiembre (que se conoce en octubre) define la suba que se aplica en noviembre.

Este mecanismo reemplazó la fórmula anterior de movilidad trimestral, con el fin de evitar desfasajes entre los haberes y el ritmo inflacionario.

Te puede interesar:  Anses aplica el aumento a jubilados: consultá con tu DNI la fecha de cobro

Qué dicen las proyecciones privadas sobre la inflación de septiembre

Consultoras como EcoGo, C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso coincidieron en que la inflación de septiembre se ubicaría entre 2,0 % y 2,2 %, impulsada principalmente por aumentos moderados en alimentos y servicios regulados.
De repetirse esa cifra en el dato oficial del INDEC, la suba de haberes sería ligeramente superior al 2 %, consolidando un trimestre de ajustes mensuales moderados, tras la desaceleración del índice de precios al consumidor.

Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí