Anses se prepara para cerrar el año con dos incrementos previstos que afectarán los pagos a jubilados y pensionados. Aunque el plan está definido, todavía faltan conocer datos esenciales para precisar los valores finales: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica mensualmente el Indec.

Según el sistema vigente, las jubilaciones y pensiones se ajustan cada mes según la inflación, pero con un retraso de dos meses. Esto quiere decir que el aumento de noviembre dependerá del IPC de septiembre y el de diciembre del IPC de octubre. Hasta que estos índices no se publiquen oficialmente, no se pueden establecer con certeza los nuevos montos.

Te puede interesar:  Programa Hogar de Anses: requisitos y montos de pago en octubre 2025

Incrementos para jubilados en noviembre y diciembre: ¿cuánto cobrarán?

Todavía no hay cifras concretas. El porcentaje definitivo saldrá de los datos oficiales del Indec: al publicarse el IPC de septiembre, se definirá el aumento de noviembre, y cuando se difunda el IPC de octubre, se confirmará el ajuste de diciembre. Solo con esos porcentajes se podrá calcular cuánto cobrarán los beneficiarios y, si corresponde, los límites de bonos o compensaciones.

Como dato de referencia, en octubre ya se aplicó un aumento confirmado del 1,9%, basado en el IPC de agosto, que se sumó a las actualizaciones mensuales regulares. Así, el fin de año estará marcado por dos subas consecutivas más, pendientes de la evolución de la inflación en los próximos meses.

Te puede interesar:  Detalles sobre la niña herida en la feria de ciencias: su estado es grave

Para entender mejor los próximos pasos, hay que tener en cuenta dos fechas clave:

  • Publicación del IPC de septiembre (que define el aumento de noviembre).
  • Publicación del IPC de octubre (que define el aumento de diciembre).

Al mismo tiempo, se mantiene el esquema de refuerzos o bonos para quienes tienen haberes más bajos, con topes y proporciones según el nivel de ingreso previsional actual. El impacto final de estos pagos extra dependerá de los porcentajes que se establezcan para noviembre y diciembre.

Te puede interesar:  Esta semana, jubilados cobran casi $400.000, confirmó ANSES

Lo fundamental para el lector es saber que si, por ejemplo, el IPC de septiembre es del 2,5%, el aumento de noviembre será del 2,5%; y si el IPC de octubre es del 3,0%, el aumento de diciembre será del 3,0%. La fórmula se aplica de forma automática cada mes, por lo que los montos se conocerán recién después de la publicación oficial del Indec.

Qué te pareció esta noticia?
Like
Love
Haha
Wow
Sad
Angry

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí