Con el inicio del calendario de octubre, los jubilados y pensionados del sistema nacional ya comienzan a percibir los nuevos montos que incluyen el aumento por movilidad del 1,9 % y el bono extraordinario de $70.000.
El incremento, que se basa en la inflación de agosto informada por el INDEC, alcanza a todos los beneficiarios con DNI terminados entre 0 y 9, según el cronograma oficial de pagos de ANSES.
Cuál es el nuevo monto mínimo y máximo en octubre
Con la actualización, el haber mínimo pasó a ser de $326.298,38, mientras que el haber máximo se elevó a $2.114.561,49, de acuerdo con la Resolución vigente de ANSES.
Para quienes perciben la jubilación mínima, el organismo mantiene el bono adicional de $70.000, por lo que el total a cobrar asciende a $396.298,38.
En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubica en $260.923,40, y las Pensiones No Contributivas (PNC) en $228.408,87, ambas con el refuerzo incluido.

Cómo impacta el aumento y el bono en los haberes
El refuerzo previsional se paga a los jubilados y pensionados que perciben hasta un haber mínimo, y de forma proporcional a quienes superan ese monto, hasta alcanzar el tope de $396.298,38.
De esta manera, el Gobierno busca compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación, mientras continúa aplicando la fórmula de movilidad mensual por IPC establecida en el Decreto 274/2024.
El beneficio también se traslada a las asignaciones familiares y universales, que se ajustan cada mes según el mismo índice inflacionario.
Cuándo cobran los jubilados con DNI 0 al 9
Durante octubre, ANSES abona los haberes y bonos según la terminación del DNI, en el siguiente orden:
- 0: 8/10 – 1: 9/10 – 2: 10/10 – 3: 13/10 – 4: 14/10 – 5: 15/10 – 6: 16/10 – 7: 17/10 – 8: 20/10 – 9: 21/10.
Para los jubilados que cobran más del haber mínimo, los pagos se efectúan entre el 22 y el 28 de octubre, también por número de documento.









